lunes, 24 de noviembre de 2014

Calderón de la Barca

Referente cronológico
Características
1600-1615
Fue parte de la Europa del pacifismo, la Europa de la Guerra de los 30 años y la del nuevo orden internacional.

Conjugó el vitalismo popular de la clase oficial de la que fue cronista e intérprete.
1615 (alcanza su bagaje intelectual con el que se enfrenta a la creación literaria)
La lógica, el teatro y la persuasión retórica, la escolástica, el agustinismo preexistencialista, la historia profana y canónica, el derecho natural y político.
1623
Escribe comedias cortesanas: amor, honor y poder, con motivo de la visita del Príncipe de Gales.
1630-1640
Calderón se convierte en un clásico de su tiempo. Compone los primeros espléndidos autos sacramentales, de raíz más ética que cristiana: El gran teatro del mundo.
1634
Calderón junto con Olivares, entra en palacio para producir sus primeras obras cortesanas.
1636
Comienza a representar espectáculos de gran alcance escenográfico, El mayor encanto Amor. Recibe de Felipe IV el hábito  de Caballero de la Orden de Santiago.
1640
Imparable ascenso creativo, definitiva superación de la generación lopista y su consagración en el orden artístico y social.
1644
Crisis en su carrera dramática. Muere la reina Isabel de Borbón y el príncipe Baltasar Carlos, los moralistas cierran los teatros públicos durante 5 años.
1653
Calderón ocupa la Capellanía de la Catedral de los Reyes Nuevos de Toledo, tiene otra etapa creativa: más concentrada, abstracta y oficialista.
1681
Calderón está terminando de componer los autos destinados al Corpus de ese año, cuando muere.

·       Aquí les dejo mi trabajo, espero sea de su agrado. Sandra Ruiz J


No hay comentarios.:

Publicar un comentario