JUAN ANTONIO MELÉNDEZ VALDÉS
(Escritor y magistrado español)
“…¿quién
abrirá su corazón a la dulce amistad, si el amigo asesina? ¿quién a la
generosidad y la beneficencia, si es su premio la muerte?...”
*Nació el 11 de marzo de 1754 en Ribera del Fresno, Badajoz.
*Cursó sus estudios de Derecho en Salamanca, donde fue catedrático de Humanidades.
*Considerado como el principal poeta neoclásico español, recuperí la cuarteta lírica de siete sílabas, practicamente en desuso desde la época de Lope de Vega. Sus poesías se revelan como las de mayor mérito entre las de sus contemporaneos.
*En el año 1808, durante la ocupación francesa de España, fue nombrado director de Instrucción Pública y tras la derrota de Napoleón se exilió en Francia. Sus poemas se adaptan a temas pastorales y al sentimentalismo propio del neoclasicismo de la Ilustración.
*Considerado un precursor del romanticismo por su amor a la naturaleza y las descripciones de ella que ofrece en sus obras.
*Muere el 24 de mayo de 1817 en Montpellier.
*Cursó sus estudios de Derecho en Salamanca, donde fue catedrático de Humanidades.
*Considerado como el principal poeta neoclásico español, recuperí la cuarteta lírica de siete sílabas, practicamente en desuso desde la época de Lope de Vega. Sus poesías se revelan como las de mayor mérito entre las de sus contemporaneos.
*En el año 1808, durante la ocupación francesa de España, fue nombrado director de Instrucción Pública y tras la derrota de Napoleón se exilió en Francia. Sus poemas se adaptan a temas pastorales y al sentimentalismo propio del neoclasicismo de la Ilustración.
*Considerado un precursor del romanticismo por su amor a la naturaleza y las descripciones de ella que ofrece en sus obras.
*Muere el 24 de mayo de 1817 en Montpellier.
Por: Angélica Martínez Delgado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario